Todos los Artículos

Adaptación de algunos fragmentos de la Lectio Inauguralis, curso 2017-2018. Aproximación a la relación entre el pensamiento y la espiritualidad del Padre Varela y las de San Agustín de Hipona, Doctor de la Iglesia.

Por:  Luciano Borg

Discurso pronunciado por Manuel A. Hernández Rivera en el acto solemne de graduación de los bachilleres en el Instituto de Estudios Eclesiásticos Padre Félix Varela,

Por:   Consejo Editorial

Se ha de buscar la Verdad en la vida y la vida en la Verdad”, exhortaba Miguel de Unamuno a sus lectores. Acercarnos a la vida de Edith Stein es conocer a una mujer que siguió con intensidad ese itinerario expresado magníficamente por el escritor español.

Por:  González Gil Heidy

Si tú eres tuerca, yo soy una arandela». Era en G, pero yo no me reí. Tú me diste la luz.

Por:  Bravo Rodríguez Julián

Expresaba el profesor Pablo Castellanos en una de sus conferencias: “El ser humano es un creado creante”, poderosa frase en la que no he dejado de reflexionar y que me llevó a releer el poema total “Canto a la mujer estéril” de Dulce María Loynaz, una de las grandes escritoras cubanas que no tuvo hijos pero que sí ha tenido muchos lectores.

Por:  Martínez Abreu Yohana Beatríz

Con sed ha de despertar todo ser. Puede que del amor no hayan surgido, mas sin amor no han de crecer; aunque el odio los consuma y el exquisito deseo de borrar insatisfacciones sea dibujado por las lágrimas que se negarán a llegar.

Por:  Bolaños Rodríguez Yunior

La filosofía y la informática, en específico la programación, son dos disciplinas supuestamente alejadas, ambas forman parte de mi currículo por lo cual decidí fusionar ambos conocimientos con el objetivo de mostrar la cercanía entre sendas ciencias.

Por:  Mestre Argudín Alejandro

Pregunta: ¿Por qué el pollo cruzó la carretera?

Por:   Consejo Editorial

Los modelos económicos imperantes durante el siglo XX demostraron al mundo que son inviables en cuanto a promoción y desarrollo humano, al reducir a la persona a la terminología de homo oeconomicus o disolviéndola en el concepto de masa.

Por:   Silva Pascual Dahey