Una casa fraterna donde todos crecemos

Por:  Sergio Lázaro Cabarrouy Fernández-Fontecha
ARTICLE IMAGE

Graduación y cambio de presidencia en el Varela

La Habana 28 de mayor de 2022: Una casa fraterna donde crecemos todos, donde tus ideas importan por descabelladas que sean y donde aprendes a ver al otro como tu familia, más allá de las diferencias. Así calificó Kirenia Fernández al Instituto Varela, al hablar en nombre de los 7 licenciados y 6 bachilleres que se graduaron esta tarde en su sede del legendario edificio colonial, cuna de nuestra Nacionalidad, en un acto presidido por el Cardenal Juan García.

La graduación fue antecedida por la toma de posesión del nuevo presidente, tras la renuncia reglamentaria del P. Yosvany Carvajal, quien había presidido el Varela por 8 años desde su fundación. En sus palabras de despedida el Padre hizo memoria agradecida mencionando especialmente los nombres de ilustres promotores de la obra, también pidió perdón por sus errores y brindó su apoyo y oración al nuevo Presidente. “La clave está en que el Instituto conserve sus fundamentos profundamente enraizados en la fe y la vida interior cristianas”-afirmó. El Padre continúa como Profesor del Instituto y también como Director del Centro Cultural homónimo que funciona en el mismo edificio.

 

El nuevo Presidente del Instituto de Estudios Eclesiásticos Padre Félix Varela es el MsC Yasmany Ibaldo Pérez Marañón quien se había desempeñado como Secretario Académico y Profesor en los últimos 4 años. Yasmany agradeció la confianza que se le tiene, y se encomendó a San José, tras haber vuelto a formular la pregunta de Escovedo al Padre Félix Varela, hecha dos siglos antes en el mismo recinto: ¿para qué sirve todo esto?, a la cual el nuevo Presidente respondió con palabras de Jesucristo: “vengan y vean”, mostrando así lo que concibe como reto principal en la vida del Instituto y en su gestión. Su primer acto en el cargo fue nombrar al Padre Luciano Borg como Asesor Especia, en el mismo acto en que este último fue nombrado Profesor Emérito, por su edad y sus méritos como fundador del Instituto, aunque aún se mantiene activo en la docencia. También nombró como nuevo Secretario Docente al Lic. Daniel Cartaya Castella, psicólogo de profesión y también Profesor.

 

La entrega de diplomas fue emocionante como de costumbre, abundante en lágrimas de alegría por parte de graduados y familiares. Los dos segmentos culturales estuvieron a cargo de la Maestra Yalit Gonzalez, quién interpretó con su guitarra clásicos cubanos y universales.

 

La Lectio Inauguralis del nuevo curso académico fue realizada por el Rene Zamora Marín, director del Instituto de Bioética Juan Pablo II, que tuvo como título “En busca de un hogar epistémico para la Bioética”, entendida ésta como ciencia-puente entre lo positivo-experimental y lo social-metafísico, siendo una herramienta para la búsqueda del bien de la persona y la sociedad en medio de una cultura tecnológica. Zamora hizo un especial tratamiento de la virtud de la Esperanza sobre todo en su dimensión liberadora y motivadora de la vida humana.

 

El Cardenal Juan García, Arzobispo de La Habana y Gran Canciller del Instituto de Estudios Eclesiásticos, regaló una Biblia a los graduados y los exhortó a aplicar lo aprendido para