Nuestros Servicios

Nuestros Eventos

23 - Abr

Calle Tacón S/N Entre Cahcón y Mercaderes. La Habana

Una mirada moral, bioética, jurídica y sociológica a la Reproducción Humana Asistida.

20 - Nov

Centro Cultural Padre Félix Varela. La Habana.

Análisis de los principales acontecimientos y procesos manifiestos en el año 2021, desde distintas visiones de las ciencias sociales.

09 - Ene

Centro Cultural Félix Varela

El estado ideal frente a representaciones supuestas del imaginario de la sociedad.

19 - Dic

Centro Cultural Padre Félix Varela

¿Cuál es el sentido del posthumanismo? ¿Cómo pensar este después?

Nuestro Instituto de Estudios Eclesiásticos Padre Felix Varela

Únete

Noticias

Una casa fraterna donde todos crecemos

Graduación y cambio de presidencia en el Varela

La Habana 28 de mayor de 2022: Una casa fraterna donde crecemos todos, donde tus ideas importan por descabelladas que sean y donde aprendes a ver al otro como tu familia, más allá de las diferencias. Así calificó Kirenia Fernández al Instituto Varela, al hablar en nombre de los 7 licenciados y 6 bachilleres que se graduaron esta tarde en su sede del legendario edificio colonial, cuna de nuestra Nacionalidad, en un acto presidido por el Cardenal Juan García.

La graduación fue antecedida por la toma de posesión del nuevo presidente, tras la renuncia reglamentaria del P. Yosvany Carvajal, quien había presidido el Varela por 8 años desde su fundación. En sus palabras de despedida el Padre hizo memoria agradecida mencionando especialmente los nombres de ilustres promotores de la obra, también pidió perdón por sus errores y brindó su apoyo y oración al nuevo Presidente. “La clave está en que el Instituto conserve sus fundamentos profundamente enraizados en la fe y la vida interior cristianas”-afirmó. El Padre continúa como Profesor del Instituto y también como Director del Centro Cultural homónimo que funciona en el mismo edificio.

 

El nuevo Presidente del Instituto de Estudios Eclesiásticos Padre Félix Varela es el MsC Yasmany Ibaldo Pérez Marañón quien se había desempeñado como Secretario Académico y Profesor en los últimos 4 años. Yasmany agradeció la confianza que se le tiene, y se encomendó a San José, tras haber vuelto a formular la pregunta de Escovedo al Padre Félix Varela, hecha dos siglos antes en el mismo recinto: ¿para qué sirve todo esto?, a la cual el nuevo Presidente respondió con palabras de Jesucristo: “vengan y vean”, mostrando así lo que concibe como reto principal en la vida del Instituto y en su gestión. Su primer acto en el cargo fue nombrar al Padre Luciano Borg como Asesor Especia, en el mismo acto en que este último fue nombrado Profesor Emérito, por su edad y sus méritos como fundador del Instituto, aunque aún se mantiene activo en la docencia. También nombró como nuevo Secretario Docente al Lic. Daniel Cartaya Castella, psicólogo de profesión y también Profesor.

 

La entrega de diplomas fue emocionante como de costumbre, abundante en lágrimas de alegría por parte de graduados y familiares. Los dos segmentos culturales estuvieron a cargo de la Maestra Yalit Gonzalez, quién interpretó con su guitarra clásicos cubanos y universales.

 

La Lectio Inauguralis del nuevo curso académico fue realizada por el Rene Zamora Marín, director del Instituto de Bioética Juan Pablo II, que tuvo como título “En busca de un hogar epistémico para la Bioética”, entendida ésta como ciencia-puente entre lo positivo-experimental y lo social-metafísico, siendo una herramienta para la búsqueda del bien de la persona y la sociedad en medio de una cultura tecnológica. Zamora hizo un especial tratamiento de la virtud de la Esperanza sobre todo en su dimensión liberadora y motivadora de la vida humana.

 

El Cardenal Juan García, Arzobispo de La Habana y Gran Canciller del Instituto de Estudios Eclesiásticos, regaló una Biblia a los graduados y los exhortó a aplicar lo aprendido para

Profesores de nuestro Instituto alcanzan máxima categoría docente reconocida por la Santa Sede

La Santa Sede ha conferido la categoría de «profesor estable» a tres docentes del Instituto de Estudios Eclesiásticos P. Félix Varela. La triada académica se compone del Dr. Roberto José Méndez Martínez, la Dra. Ivette de los Ángeles Fuentes de la Paz y el M.Sc. Yasmany Ibaldo Pérez Marañón.

Dr. Roberto Méndez.

 

Dra. Ivette Fuentes

 

Msc. Yasmany Pérez

La condición de «profesor estable» es la máxima categoría docente prevista en la Constitución Apostólica Veritatis Gaudium (art. 22-24). Supone que, en cuanto docentes, su labor primordial será garantizar la investigación y la calidad académica en la institución para la que han sido nombrados, en tanto, respecto de cualquier otra Universidad, Facultad o Centro de Estudios, actuarán en modalidad de invitados (VG, art. 23 § 2).

Conforme indica a la norma (VG, art. 25. § 1), para recibir legítimamente esta promoción se requiere probar:

  • que sea persona distinguida por su preparación doctrinal, su testimonio de vida y su sentido de responsabilidad;
  • que tenga el doctorado congruente, un título equivalente o méritos científicos del todo singulares;
  • que haya probado su idoneidad para la investigación científica de manera documentalmente segura, sobre todo mediante la publicación de trabajos científicos;
  • que demuestre tener aptitud didáctica para la enseñanza.

A tales efectos se crea una Comisión Internacional de pares académicos de diversas Universidades que se encargan de evaluar la producción científica de cada candidato. Siendo el resultado favorable, el Gran Canciller presenta la solicitud de aprobación a la Congregación para la Educación Católica, la cual ordena una nueva evaluación con énfasis en su coherencia doctrinal respecto del magisterio eclesiástico. Al mismo tiempo se realiza sub secreto un proceso de consulta sobre el testimonio de vida de los implicados. En caso de ser los resultados positivos, entonces la institución vaticana procede a declarar el nihil obstat respecto del nombramiento oficial de los docentes.

El nihil obstat conferido, además de añadir a los candidatos a la condición de estables, los homologa universalmente a la más alta categoría docente y los licencia para la enseñanza en cualquier otra entidad académica vinculada a la misión de la Iglesia.

¡Enhorabuena a los profesores!

Nuevo Presidente para nuestro Instituto

La Santa Sede, ha nombrado Presidente de nuestro Instituto al M.Sc. Yasmany Ibaldo Pérez Marañón, en conformidad con la Constitución Apostólica Veritatis Gaudium (art. 18), que reglamenta el funcionamiento de las instituciones educativas adscritas a la Santa Sede.

El Instituto fue erigido el 19 de septiembre 2013 y colabora en la misión evangelizadora de la Iglesia, potenciando la investigación y la enseñanza de las materias eclesiásticas y otras afines. Posee un claustro docente de excelencia, integrado por intelectuales de reconocido prestigio. Por su parte, los programas de formación ofrecidos reciben el aval de la Santa Sede y tienen por tanto valor internacional.

El Primer Gran Canciller del Instituto fue el fallecido Cardenal Jaime Ortega, sucedido por el Cardenal Juan García, actual Arzobispo de La Habana. En tanto, la presidencia hasta la fecha ha sido ocupada por el Rev. P. Yosvany Carvajal Sureda, quien, junto a las autoridades colegiales, ha logrado consolidar el trabajo de la comunidad académica, y que, luego de ser sucedido en el cargo, continuará su labor pastoral en la dirección del Centro Cultural. Con el anuncio del nuevo nombramiento, el M.Sc. Yasmany Ibaldo Pérez Marañón (1989), que ejercía como profesor y Secretario Académico del Instituto, se convierte en su segundo presidente, el primer laico en regirlo y el más joven en recibir un nombramiento pontificio en la isla.

Pérez Marañón es jurista y bioeticista, cursó estudios filosóficos en el Seminario San Carlos y San Ambrosio de La Habana (2013), es Licenciado en Derecho por la Universidad Agraria de La Habana (2017) y Máster en Bioética por la Universidad Católica de Valencia (2021), con proyecto de Doctorado en Humanidades (perfil de Antropología) en la Universidad Francisco de Vitoria.

En cuanto a su labor docente, el nuevo presidente ha sido profesor invitado en proyectos de colaboración del Centro de Investigación Social Avanzada de México, profesor adjunto del Instituto de Bioética Juan Pablo II (IBJPII) y de la Universidad Católica de Valencia, Recientemente ha sido nombrado profesor estable del Instituto de Estudios Eclesiásticos P. Félix Varela, máxima categoría docente prevista en la Constitución Apostólica Veritatis Gaudium (art. 22-24). Mientras que su labor investigativa se centra en las áreas del Derecho, la Bioética y particularmente en la Biojurídica, y su producción científica ha sido publicada tanto en artículos como en libros en colaboración con importantes figuras de la Bioética en Cuba y Latinoamérica.

Al momento de su nombramiento es miembro del Comité Editorial Honorífico de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, Coordinador del Ciclo de Conferencias Cambio de Época del IEEPFV y de la Cátedra de Biojurídica del IBJPII, Diputado de la Oficina de Coordinación Fraternal para Cuba de la Orden de Caballeros de Colón y Gran Caballero del Consejo San Agustín 1390.

Durante la ceremonia de graduación e inicio oficial del curso académico, tendrá lugar la toma de posesión del nuevo Presidente, el día 28 de mayo de 2022 a las 5:00 p.m en la sede de nuestro Instituto que es el Centro Cultural Padre Félix Varela.

Ver Más

Últimas Publicaciones

Adaptación de algunos fragmentos de la Lectio Inauguralis, curso 2017-2018. Aproximación a la relación entre el pensamiento y la espiritualidad del Padre Varela y las de San Agustín de Hipona, Doctor de la Iglesia.

Por:  Luciano Borg

Con sed ha de despertar todo ser. Puede que del amor no hayan surgido, mas sin amor no han de crecer; aunque el odio los consuma y el exquisito deseo de borrar insatisfacciones sea dibujado por las lágrimas que se negarán a llegar.

Por:  Bolaños Rodríguez Yunior

La filosofía y la informática, en específico la programación, son dos disciplinas supuestamente alejadas, ambas forman parte de mi currículo por lo cual decidí fusionar ambos conocimientos con el objetivo de mostrar la cercanía entre sendas ciencias.

Por:  Mestre Argudín Alejandro

Ver Más